AÑO NUEVO EN EL COCUY

DEL 27 DE DICIEMBRE AL 2 DE ENERO 2023

Visitando el PNN Sierra Nevada del Cocuy, Güican y Chita.

Recibe el Año Nuevo 2023 con la energía de la Montaña

Es una formación montañosa, localizada sobre el norte de la cordillera Oriental en el departamento de Boyacá y Arauca. Sobre ella se ubican más de 25 picos nevados con alturas superiores a los 5000 metros, visitaremos los tres senderos autorizados por Parques Nacionales y la comunidad:  el primero: SENDERO LAGUNILLAS- PULPITO DEL DIABLO Y PAN DE AZUCAR, el segundo: SENDERO LAGUNA GRANDE DE LA SIERRA y por último: el borde glacial del punto más alto, EL SENDERO RITAU’WA BLANCO con 5330 m, es el pico más elevado de la cordillera Oriental de los Andes en Colombia, no sin antes hacer una caminata de aclimatación en EL SENDERO LAGUNA DE LAS LAJAS. Luego de esta gran travesía nos vamos de pueblo en pueblo visitando el municipio de Guacamayas, con descanso y tarde de SPA en La Uvita y de regreso a Bogotá con una ruta gastronómica por los municipios de Susacón, Belén, Cerinzá, Santa Rosa de Viterbo y Sotaquirá.

Itinerario

dia 1

Punto de encuentro y hora: Nos encontraremos en el costado sur del estadio el Campin detrás de la bomba Primax el día 27 de diciembre a las 7 PM
BIENVENIDA Y DESPLAZAMIENTO: A las 7 PM en el punto de encuentro el equipo de guías coordinadores SSP darán la bienvenida y contarán parte del itinerario del primer día.

Parada en Paipa para cenar.

Día 1 (28 de diciembre de 2022): CAMINATA DE ACLIMATACIÓN SENDERO LAGUNA DE LAS LAJAS: Llegada al municipio de El Cocuy. Desayuno – Restaurante Mama Santa

Salida hacia el sendero de aclimatación (Laguna de las lajas) en transporte:

En esta caminata encontramos los sectores: Pantano grande, sector la varilla, la morrena, quebrada del chusque y laguna de las lajas. La caminata iniciará a los 3600 msnm hasta los 4000, son 10km de recorrido, categoría FA (nivel intermedio), con temperatura media de 3 a 12°C.

El Almuerzo lo tomaremos en la finca campestre La Primavera, en la tarde realizaremos un recorrido por el Centro histórico del municipio El Cocuy. Se dará el tiempo para compra y alistamiento de implementos para las caminatas.

Salida del perímetro urbano hacia el hotel. Cena y descanso Finca Las Margaritas

Día 2 (diciembre 29 de 2022):
ASCENSO AL SENDERO PÚLPITO DEL DIABLO Y PAN DE AZUCAR

A las 4:00 am estará listo el desayuno Finca Las Margaritas, de ahí salimos en nuestro transporte hacia el sendero ya mencionado, los guías locales nos darán la bienvenida y darán las recomendaciones pertinentes para el recorrido. 

Inicio de la caminata, en este recorrido encontramos los sectores: Valle y rio de Lagunillas, Laguna la Pintada, Cerro la Vieja, sector la plazuela, sector El Hotelito, Alto del Conejo, Púlpito del Diablo y  Pan de Azucar. Llegada al borde del glaciar

Almuerzo Descenso.

Son 16km de recorrido, categoría SI (nivel alto), desde los 3900 hasta los 4900msnm), con una temperatura promedio de -2°C hasta los 12°C.

Cena y descanso – Finca Las Margaritas

dia 2

dia 3

Día 3 (diciembre 30 de 2022):
ASCENSO AL SENDERO LAGUNA GRANDE DE LA SIERRA

4:00am Desayuno Finca Las Margaritas

4:30 Salimos en nuestro  transporte hacia el sendero ya mencionado, los guías locales nos darán la bienvenida y darán las recomendaciones pertinentes para el recorrido. 

Iniciamos el recorrido en la Hacienda La Esperanza, pasando por el sector cueva de la Cuchumba, Valle de los Frailejones, sector El Puma, Cueva del Hombre; con vista a los Picos: Portales, Pan de Azúcar, Toti y Púlpito, Cóncavo y el castillo y Laguna Grande de la Sierra.

Son 20.5 km de recorrido, categoría SI (nivel alto), desde los 3600 hasta los 4800msnm), con una temperatura promedio de -2°C hasta los 20°C.

Llegada al borde del glaciar,  Almuerzo y Descenso

19:00 Cena y descanso en la finca las Margaritas

Día 4 (diciembre 31 de 2022):
ASCENSO AL SENDERO DEL RITAK’UWA Y CENA DE FIN DE AÑO

A las 4:00 am estará listo el desayuno en la Finca Las Margaritas, de ahí salimos en nuestro transporte hacia el sendero ya mencionado, los guías locales nos darán la bienvenida y darán las recomendaciones pertinentes para el recorrido. Iniciamos el recorrido por el sector playitas, atravesamos el rio playitas pasando por el sector paso feo; antigua zona de camping, morrenas y borde de glaciar en el sector divino niño. Teniendo como visual Ritak’Uwa blanco, Ritak’Uwa negro, laguna de origen glaciar Ritak’Uwas negro.

Son 14.6 km de recorrido, categoría SI (nivel alto), desde los 4000 hasta los 4950msnm, con una temperatura promedio de -2°C hasta los 20°C.

Descenso y almuerzo Cabaña Posada de La Sierra

Cena de despedida de Año 2022,

Alojamiento y descanso en la Cabaña Posada de La Sierra.

dia 4

dia 5

Día 5 (enero 1 de 2023):
¡FELIZ AÑO NUEVO!  TARDE DE SPÁ EN LA UVITA

8:00am Desayuno Posada de La Sierra

Salida hacia el municipio de Guacamayas, aquí nos recibirán las artesanas de la Cooperativa de Cestería en rollo, quienes nos guiarán por el pueblo contando su historia donde podrás tomar fotografías en sus coloridos murales que han plasmado el arte de la cestería en rollo pasando por  el sendero de las Orquídeas. Finalizado el recorrido, tomaremos un delicioso y típico refrigerio, mientras las artesanas nos enseñarán la elaboración y la tradición mediante un taller practico.

Salida al municipio de La Uvita, Boyacá.

Almuerzo típico, instalación en La Posada 4 esquinas y tarde libre en el SPA, donde podrás disfrutar y relajarte en las zonas húmedas cómo el sauna, Jacuzzi y el turco en esta casa colonial.

Cena y descanso

Día 6 (enero 2 de 2023):
DE PUEBLO EN PUEBLO DE REGRESO A BOGOTÁ

8:00AM Desayuno en la Posada 4 Esquinas en La Uvita.

De regreso a Bogotá viajaremos por la Troncal Central del Norte del departamento de Boyacá, pasaremos por los municipios de Susacón apreciando el páramo de Guantiva; Belén: cuna de Pedro Pascasio Martínez y el Negrito José quienes contribuyeron en la historia con la gesta libertadora, también municipio reconocido por el Queso Pera; Cerinza: población que rescata los sabores de los amasijos típicos de la región como son los cabuyos, las almojábanas, pan de yuca, pan de bono, entre otras delicias más; en seguida visitaremos la villa republicana de Santa Rosa de Viterbo, capital de la Provincia de Tundama – Boyacá, de ahí nos trasladaremos hasta el municipio de Sotaquirá, donde disfrutaremos de un delicioso almuerzo típico.

Llegada a Bogotá.

Fin de nuestros servicios.

dia 6

mira el recorrido

Aqui encontraras un poco de nuestro viaje

incluye

Transporte:

Bogotá – COCUY- traslados internos– Bogotá

Alojamiento: Acomodación múltiple

  • 3 noches en Finca la Esperanza
  • 1 noche en Posada de la Sierra
  • 1 noche en Posada 4 Esquinas

Alimentación:

  • 6 desayunos, 6 almuerzos y 6 cenas.
  • Hidratación completa.
  • 4 refrigerios

Actividades:

  • City Tour en el Cocuy
  • Caminata de Aclimatación Laguna de Las Lajas
  • Caminata Sendero Pulpito (borde glacial)
  • Caminata Sendero Laguna Grande (borde glacial)
  • Caminata Sendero Ritk’Uva Blanco (Borde Glacial)

no incluye

  • Celebración Noche de fin de año
  • City Tour y taller de cestería en Rollo en Guacamayas, Boyacá
  • SPA en Posada 4 Esquinas (Uso del sauna, turco y Jacuzzi max 1 hora en cada uno).
  • Visita a los municipios de Susacón. Belén, Cerinza, Santa Rosa de Viterbo y Sotaquirá.

Otros:

  • Guías coordinadores desde Bogotá
  • Guías locales
  • Permisos de Ingreso al PNN Sierra Nevada del Cocuy, Güican y Chita.
  • Seguro de asistencia médica y seguro especial Parques Nacionales
  • Recordatorio expedición.

Propinas. Alimentación NO descrita como incluida. Gastos personales como suvenires

Otros. 

Observaciones.

  • Guías coordinadores SSP:
    Ximena Ramos y Orlando Quiroga – cel. 3004361196
  • Reserva tu cupo con un primer abono de $500.000 antes del  20 de octubre, segundo abono antes del 30 de noviembre y el restante a más tardar el 15 de diciembre.

PRECIO: $1.750.000

Abrir chat
💬¿necesitas ayuda?
Hola 👋
en que podemos ayudarte